Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Galería de Arte - Instituto Provincial de Educación Superior Paulo Freire
"2025 - 60º ANIVERSARIO DE LA RESOLUCIÓN 2065 (XX) DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS"

Título: Celebración de la Lectura

He aquí, niño mío,

que me he hecho tu amigo.

He aquí, que cada día

conversarás conmigo.

De la patria gloriosa,

de las almas la luz,

de la vida armoniosa,

del Maestro Jesús.

Ponme ropa oscura,

la ropa de labor.

Trátame con dulzura,

cual si fuera una flor.

Mis hojas nevadas

piden sólo un favor,

de tus manos rosadas

un poquito de amor.

 

Gabriela Mistral

 El día del libro en Argentina se inicia el 15 de junio de 1908 ​con la entrega de los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, celebrándose esta fecha como "Fiesta del Libro" hasta 1941 cuando es modificada por una resolución ministerial que propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro", ​expresión que se mantiene hasta hoy. 

Un grupo de docentes interesados en jerarquizar esta fecha pensó en organizar una serie de actividades breves que apuntaron a reunir a la comunidad educativa en torno al tema de la lectura abriendo, además, las puertas de nuestro instituto a la comunidad. En este contexto, y bajo el lema “Celebración de la lectura” se elaboró un programa de actividades que estarán a cargo del Profesorado de Primaria, el Profesorado de Lengua y Literatura y el Espacio de Biblioteca.

Este marco, nos pareció un momento más que propicio para renovar una vez más nuestra galería de arte. Para tan importante ocasión nos animamos a convocar a nuestra referente artística Niní Bernardello junto con Federico Rodríguez e Omar Hirsig. 

La muestra se compuso de once portadas de la obras pertenecientes a la autoría de Niní  más la portada del  libro: “El origen del viento” y  seis de la  revistas “Caleuche” de los autores y gestores Federico Rodríguez y Omar Hirsig. Con ellas les acercamos la cara visible de una producción de gran riqueza, cabe desatacar el gran aporte de estxs referentxs en  la escena cultural regional con propuestas de  innegable valor artístico. Esperamos acercarlxs desde lo visual para difundir estas producciones y generar un puente para incentivar su lectura.

Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Título: Celebración de la Lectura

 

He aquí, niño mío,

que me he hecho tu amigo.

He aquí, que cada día

conversarás conmigo.

De la patria gloriosa,

de las almas la luz,

de la vida armoniosa,

del Maestro Jesús.

Ponme ropa oscura,

la ropa de labor.

Trátame con dulzura,

cual si fuera una flor.

Mis hojas nevadas

piden sólo un favor,

de tus manos rosadas

un poquito de amor.

 

Gabriela Mistral

 El día del libro en Argentina se inicia el 15 de junio de 1908 ​con la entrega de los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, celebrándose esta fecha como "Fiesta del Libro" hasta 1941 cuando es modificada por una resolución ministerial que propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro", ​expresión que se mantiene hasta hoy. 

Un grupo de docentes interesados en jerarquizar esta fecha pensó en organizar una serie de actividades breves que apuntaron a reunir a la comunidad educativa en torno al tema de la lectura abriendo, además, las puertas de nuestro instituto a la comunidad. En este contexto, y bajo el lema “Celebración de la lectura” se elaboró un programa de actividades que estarán a cargo del Profesorado de Primaria, el Profesorado de Lengua y Literatura y el Espacio de Biblioteca.

Este marco, nos pareció un momento más que propicio para renovar una vez más nuestra galería de arte. Para tan importante ocasión nos animamos a convocar a nuestra referente artística Niní Bernardello junto con Federico Rodríguez e Omar Hirsig. 

La muestra se compuso de once portadas de la obras pertenecientes a la autoría de Niní  más la portada del  libro: “El origen del viento” y  seis de la  revistas “Caleuche” de los autores y gestores Federico Rodríguez y Omar Hirsig. Con ellas les acercamos la cara visible de una producción de gran riqueza, cabe desatacar el gran aporte de estxs referentxs en  la escena cultural regional con propuestas de  innegable valor artístico. Esperamos acercarlxs desde lo visual para difundir estas producciones y generar un puente para incentivar su lectura.

Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Título: Presente Urgente

Fechas: Abril/Mayo 2018

Siendo de público conocimiento a nivel nacional, las fuertes medidas de ajuste que está sufriendo la educación pública (en todos los niveles y en particular, el cercano atropello a la Sede del IPES Florentino Ameghino), y tomando la cultura como herramienta para concientizar a la comunidad sobre la problemática y la defensa de nuestros derechos al acceso a una educación de calidad, pública y gratuita, consideramos URGENTE, visibilizar dicha problemática mediante una convocatoria abierta de afiches.

La convocatoria abierta apuntó a la comunidad educativa y artística, en la que la creatividad y el compromiso reflejó en imágenes lo plasmado en valores sobre la educación y su defensa.

La muestra se abrió y dividió en dos instancias, una para referentes artísticos y otra para el público en general. Los primeros referentes artísticos fueron convocados de manera individual, el resto de los participantes, mediante convocatoria pública, a través de redes sociales y distintos circuitos de difusión.

Título: Niní Bernardello

“Jamás pude admitir la mixtificación de que la educación es un quehacer neutral. Yo pienso lo contrario, que la educación es siempre un quehacer político. No hay, pues, una dimensión política de la educación, sino que ésta es un acto político en sí misma. El educador es un político y un artista; lo que no puede ser es un técnico frío. Ello significa que tiene que tener una cierta opción: la educación para qué, la educación en favor de quiénes, la educación contra qué. A las clases sociales y dominantes no les gusta la práctica de una opción orientada hacia la liberación de las clases dominadas. Esta es mi opción: un trabajo educativo, cuyos límites reconozco, que se dirija hacia la transformación de la sociedad en favor de las clases dominadas”. Paulo Freire

Entrevista: a Paulo Freire: "La educación es siempre un quehacer político" 

por KARMENTXU MARÍN Diario El País 

Edición impresa del sábado 20 de mayo de 1978.*

 

Niní Bernardello

Niní Bernardello es poeta y artista visual nació en Cosquín en 1940 egresó de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y reside en Río Grande desde 1981. 

Básicamente esa es la reseña oficial para referirse a Niní. Máxime cuando se trata de inaugurar un espacio de arte que lleva una placa dorada con su nombre. 

Pero esta breve reseña (claramente y como toda reseña, por definición) queda cortísima si nos referimos a esta poeta generosa que, como quien no quiere la cosa, nos recibe en su casa y pregunta, luego de servirnos un café y convidarnos un bombón “¿quieren conocer el taller?”

“La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica pierde su “aura”, sí, ok Benjamín. Y a la vez, nos invita a experimentar, a partir de diversos formatos y posibilidades, para reencontrarnos con un dibujo que permanecía incomunicado, dentro de un cuaderno, y que de repente creció y se encuentra en una pared, horizontalmente con otros compañeros a los que habitualmente daba la espalda”. 

Niní nos brindó la posibilidad de hacer dialogar a personajes o elementos que tenían algo en común, pero permanecían aislados, y esto fue casi casual…Íbamos con el objetivo muy claro de solicitarle ciertas obras ya conocidas, sencillas de reproducir, que haya algo simbólico de su producción visual en esta inauguración, que la conozcan un poco más, además de su –ya conocido- costado poético…Y encontramos poesía dibujada, a montones. Y Niní compartió con nosotras y el tiempo estuvo quieto un rato esa tarde, antes de continuar/volver a la realidad-de-nuestras-rutinas-docentes-habituales. Y esto es solo una parte. Pasen y vean. Y Niní: - ¡esperános otro día…! 

Las reseñas no alcanzan, ya acordamos eso. Pero son exigibles para conocer cronológicamente los derroteros “formales” de un artista (en este caso, en su calidad de visual; habría otro tanto derrotero cronológico por sus publicaciones escritas). De modo que, allí vamos: 

Niní Bernardello es poeta y artista visual. Nació en Cosquín en 1940, egresó de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y reside en Río Grande desde 1981. 

Sus últimas muestras y participaciones fueron: 

1991: Copia y transformaciones, Museo Caraffa, Córdoba

2000: Tierra del Fuego, sus raíces en el arte, Congreso Nacional, Buenos Aires. 

2000: Las Artes visuales en Córdoba, Museo Genaro Pérez, Córdoba. 

2001/2002: Década, Galería Marítima, Ushuaia; Museo Virginia Choquintel, Río Grande. 

2005/2006: Proyecto Atmósfera, Galería Klemm, Buenos Aires; Pallazo Illa, Roma. 

2006: El arte en Tierra del Fuego. Argentina pinta bien, Galería Martíma, Ushuaia; Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 

2007: Proyecto AAVRA: Intervención de banderas. Primera Bienal del Fin del Mundo. 

2008: Obra reunida. Pintura, dibujo, fotografías intervenidas, poemas,. SUM Los Yaganes, Subsecretaría de Cultura Provincial, Río Grande. 

2010: Exposición gráfica argentina/austríaca, Galería Rathaus, Koeflach, Austria. 

2010: Obracontínua, Pintura, fotografía intervenida, poemas. 

2011: 20 años, 20 artista, Museo Fueguino de Arte, Río Grande. 

2011/2012: Mes del Arte Fueguino (MAF), Museo de Arte Marítimo, Ushuaia. 

2013/2017: 1ra., 2da., 3ra., 4ta, y 5ta. Edición de la Exhibición de Libros de Artista, Museo Fueguino de Arte, Río Grande. 

2014: Mitológica, Museo Fueguino de Arte, Río Grande.  

2017: Dibujos Inéditos, Muestra inaugural de Galería de Arte del IPES Paulo Freire “ Niní Bernardello” 

(Todas las producciones expuestas en la presente Muestra son reproducciones de las obras originales, realizadas con el consentimiento de la artista).