Docente a cargo: Oroná Lourdes
Link de inscripción: https://forms.gle/KMFCf62mt78jS58u8
Fundamentación: El propósito del taller es que podamos pensar la transversalidad de la ESI, esto implica que estos ejes no se limitan a una sola asignatura o espacio educativo, sino que deben estar presentes en todas las áreas del currículo, influyendo en cómo se abordan temas en disciplinas como ciencias, historia, y formación ética, matemática entre otras.
Esto permite que la ESI se convierta en una perspectiva que atraviesa las propuestas de enseñanza, promoviendo aprendizajes vinculados a derechos, cuidado del cuerpo, diversidad, vínculos saludables y construcción de ciudadanía.
Nos posicionaremos al concepto de integralidad, que hace referencia a la manera en que los temas vinculados a la sexualidad son abordados de forma completa y abarcativa, tomando en cuenta múltiples dimensiones que conforman a las personas y su experiencia de vida. Esta integralidad implica que la educación sexual no se reduce a un enfoque biológico, sino que se extiende a aspectos psicológicos, emocionales, sociales, culturales, éticos y de derechos humanos.
La intensión de dicho taller es pensar la transversalidad de los contenido de ESI en las planificaciones, proyectos áulicos e institucionales.
