“2025 – 60º ANIVERSARIO DE LA RESOLUCIÓN 2065 (XX) DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS”

Matemática con ESI: sumando miradas

Docentes a cargo: Raña Agustina, Safranchik Mailén
Link de inscripción: https://forms.gle/yw237gVcrepJpfmk9
Fundamentación: En el marco de la Ley Nacional No 26.150, la Resolución CFE No 340/18 y los Diseños Curriculares provinciales, la incorporación de la ESI en la enseñanza de la matemática requiere no solo su inclusión transversal, sino también una reflexión crítica y permanente sobre los diseños curriculares, las prácticas docentes y los materiales utilizados, como, por ejemplo, los manuales de matemática. Estos últimos, al igual que las planificaciones y prácticas en el aula, no son neutrales, sino que transmiten sentidos y valores que pueden reforzar estereotipos o abrir posibilidades para cuestionarlos. En este sentido, se vuelve necesario que las y los docentes de matemática, como así también las y los futuros docentes se posicionen críticamente frente a los contenidos y recursos que emplean promoviendo una enseñanza de la matemática que, además de lo disciplinar, contribuya a la construcción de una ciudadanía más justa, inclusiva e igualitaria.
Así, la propuesta se enmarca en las políticas curriculares provinciales y nacionales, y se propone como un espacio formativo en doble dimensión: por un lado, para las y los docentes de matemática del IPES, quienes, en su carácter de formadores de formadores, tienen la responsabilidad de habilitar prácticas pedagógicas que integren la ESI de manera crítica y transversal; y, por otro, para las y los estudiantes del profesorado de matemática, quienes como futuros docentes deben poder construir, diseñar e implementar herramientas que les permitan problematizar los contenidos disciplinares, y su desarrollo, en diálogo con los ejes de la ESI. En ambos casos, se resalta la centralidad de la matemática no sólo como disciplina académica, sino como campo de saber que, al articularse con la ESI, posibilita visibilizar desigualdades, cuestionar naturalizaciones y contribuir a la formación de una ciudadanía comprometida con la igualdad de derechos y la justicia social.